
El Grupo Volkswagen presentó cuatro nuevos modelos compactos eléctricos, y uno de ellos es el Skoda Epiq, el SUV que se colocará como entrada de gama en el fabricante checo, una vez que llegue a producción a mediados de 2026. Si bien no se han dado precios, se estima costará lo mismo que el Kamiq, en torno a los 25 mil euros.
Skoda provecha el desarrollo de la nueva plataforma eléctrica MEB+, de la que nacerán también los Volkswagen ID.Polo y ID.Cross, y el CUPRA Raval. Todos ellos se develaron en el IAA Mobility de Munich y se producirán en España, en la planta de Volkswagen Navarra.
Si bien hay muchos datos que no han sido develados, se sabe que tendrá tracción delantera, potencia en torno a los 200 Hp y una autonomía de entre 400 y 450 kilómetros.
Como dijo en la presentación Klaus Zelimer, el CEO de la compañía, "el Epiq encarna la esencia de Skoda, con un interior espacioso en un tamaño compacto, interfaces digitales intuitivas y fáciles de usar, y detalles Simply Clever".
Con 4,1 metros de largo y 475 litros de volumen en el maletero, el Epiq tiene la silueta de un SUV hecho y derecho, con protecciones plásticas bajas, ruedas de gran tamaño y barras de techo. El diseño sigue las líneas del concepto M odern Solid que se estrena en el nuevo Elroq, con una imagen robusta, superficien limpias y elementos funcionales.
El interior está centrado en la funcionalidad digital, y en las soluciones prácticas bajo la filosofía Simply Clever. Si bien hay pantallas digitales, cuenta con botones físicos, mandos hápticos y soluciones de carga inalámbrica, así como un nutrido contingente de elementos de confort y seguridad.
El nombre Epiq sigue la nomenclatura de todos los modelos de Skoda. La letra E hace referencia a los modelos eléctricos, mientras que la Q del final lo identifica como un vehículo SUV (Elroq, Enyaq). Epiq deriva de la palabra griega «epos», que significa «palabra» o «verso».