Vende tu auto
Autoshows

IAA Munich 2025: las claves del éxito del sistema SHS de Omoda | Jaecoo

La marca china presenta en Alemania una gama completa de modelos híbridos enchufables de alta eficiencia.

IAA Munich 2025: las claves del éxito del sistema SHS de Omoda | Jaecoo

Lanzada hace poco más de dos años, Omoda | Jaecoo ya ha entregado más de 570.000 vehículos a 44 mercados, lo que representa el 37% de las exportaciones totales de Chery International. Además, es la nueva marca que más rápido ha superado la barrera del medio millón de unidades vendidas a nivel mundial.

Buena parte de este éxito se ha dado en el segmento de vehículos de nueva energía (enchufables). Sólo en el primer trimestre de 2025, las ventas de vehículos enchufables aumentaron un 460% interanual, alcanzando las 13.023 unidades, representando el 40% de las exportaciones totales del primer semestre.

Este éxito se está dando en todas las regiones donde Omoda | Jaecoo comerciaiza sus autos, incluyendo el competitivo y difícil mercado europeo, donde la marca china se introdujo ya en 10 países, convirtiéndose en la marca china de mayor crecimiento y la primera en vender más de 10.000 unidades en España, todo ello en menos de un año.

Omoda | Jaecoo está dando ahora nuevos pasos con su lanzamiento en el mercado alemán y francés, lo que se realizó en el Salón de la Movilidad de Munich (IAA Mobility), donde la marca presentó su gama de vehículos electrificados: los 100% eléctricos Omoda E5 y Jaecoo 5 EV, y los híbridos enchufables Omoda C7 y C9, y Jaecco 7.

Conquistando Europa

La historia de cómo Omoda | Jaecoo logró ganar participación de mercado en los principales países europeos es impensada, y va mucho más allá de su excelente relación precio/producto. 

Vale decir que el Omoda C5 fue el quinto modelo de origen chino más vendido en 2024, y el Jaecoo 7 se ha colado mes a mes en las listas de ventas en mercados como España, Países Bajos y Reino Unido. En este último país, Omoda | Jaecoo acaparó el 2,7% del mercado británico en agosto, con casi 2.000 unidades vendidas en el mes.

Algunos especialistas indican que una de las razones del éxito es la calidad de sus autos, llenos de tecnología y con buenos resultados en las pruebas de choque. Además, destacan su estrategia de marketing, sumamente agresiva, sus garantías ampliadas (7 años o 160.000 km y 8 años para las baterías), y la decisión de abrir un gran número de puntos de venta y de servicio.

Según lo comunicado por la marca durante su presentación en Munich, la red de concesionarios sigue en constante expansión ya que el plan de productos de la marca es muy ambiciosa. En España, por ejemplo, se venden a la fecha los Omoda C5, E5 y C9 SHS, y se acaba de lanzar el C7 en versiones de combustión e híbrida enchufable. Y antes de fin de año aterrizará el Jaecoo J5 y J5 EV. El Jaecoo 8 también se menciona en algunos mercados, y ya hay anticipos del compacto omoda C3.

El Grupo Chery anunció hace unas semanas la apertura de un centro de I+D de 2.000 metros cuadrados en Barcelona, para adaptar sus productos al gusto europeo. Y también se confirmó que abrirá su primera planta europea, utilizando las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona. El inicio de producción se espera para fines de 2025, con los Omoda C5 y Jaecoo 7 encabezando la gama europea.

El sistema SHS como clave de atracción

Aunque en Chile vivamos el boom de la electrificación a ritmo de tortuga, en el mundo ha tomado otro ritmo, y sólo en agosto se comercializaron 1,7 millones de vehículos enchufables en todo el mundo, de los cuales, 1,16 millones fueron eléctricos de batería (BEV) y 0,57 millones fueron híbridos enchufables (PHEV), con un crecimiento del 15% respecto al mismo mes de 2024.

Si bien China representa el 61% del total de los 12,5 millones de vehículos enchufables en el año (7,6 millones de unidades), Europa es el mercado que más crece, un 31%, con 2,6 millones de unidades vendidas a la fecha. Y es este boom el que están aprovechando las marcas chinas, con productos tecnológicamente modernos y a precios muy accesibles.

Omoda | Jaecoo ha sido especialmente exitosa con sus híbridos enchufables de tercera generación denominados SHS o Super Hybrid System, una tecnología que destaca por su altos niveles de eficiencia, y que ha cautivado a los usuarios, llevando al Jaecoo 7 SHS a la lista de los 10 modelos PHEV más vendidos del continente.

Algo de este sistema escribimos cuando se lanzó en Chile de la mano del Jaecoo 7 SHS, y cuando se nos desafió a superar los 1.200 kilómetros de recorrido con un estanque.

El sistema SHS se basa en tres tecnologías enfocadas en conseguir la mayor eficiencia, y que según señala el propio fabricante, son líderes en su categoría: un motor de gasolina, una trasmisión híbrida dedicada y un paquete de baterías de alto rendimiento específicas para vehículos híbridos.

La combinación de estas tecnologías permite que los modelos Omoda | Jaecoo puedan conducirse como si fueran un vehículo 100% eléctrico, o disfrutar de las ventajas de la mayor autonomía posible (hasta 1.200 kilómetros), siempre con el menor consumo de combustible. Básicamente, ser tres vehículos distintos a la vez.

Omoda C7 SHS.

El motor de combustión es un 1.5 litros T-GDI (turbo e inyección directa) que opera en el ciclo Deep Miller (una variante avanzada del ciclo Miller diseñado para mejorar la eficiencia térmica y reducir las emisiones). Es un cuatro cilindros que está destinado exclusivamente a sistemas de propulsión híbridos, y diseñado para lograr el máximo rendimiento y eficiencia, con un tamaño reducido y muy bajo peso.

Entre las tecnologías nuevas de este motor está un sistema de combustión inteligente i-HEC y un sistema inteligente de gestión térmica i-HTM que mejoran la eficiencia térmica en un 0,5% y 3% respectivamente. A eso suma un sistema de sobrealimentación HTC reduce el consumo en hasta un 1%, lubricación inteligente i-LS y alta dilución HiDS, también ayudan a bajar los consumos en hasta un 2% y un 1%.

La marca estima que la eficiencia térmica alcanza entre un 44,5% (en el Jaecoo 7 y Omoda C7).

Omoda C9 SHS.

La parte eléctrica está compuesta por dos o tres motores eléctricos, dependiendo del modelo (el Jaecoo 7 SHS tiene dos, el Omoda C9 SHS tiene tres). Dos de estos motores actúan sobre el eje delantero, uno para generar tracción y el segundo para generar energía, mientras que cuando está disponible, el tercer motor genera tracción en el eje trasero consiguiendo una configuración de tracción total.

Todo se gestiona a través de caja de cambios automática DHT, con los dos motores eléctricos integrados, y que permite operar en varios modos: eléctrico puro, híbrido en serie, híbrido en paralelo y recuperación de energía. 

Jaecoo 7 SHS.

Todo el paquete se alimenta por una batería del especialista CATL, que será de 34,46 kWh en el caso de modelos grandes como el Omoda C9 (para una autonomía eléctrica de 145 km en ciclo WLTP), o de 18,3 kWh en los modelos medianos como el Jaecoo 7 y Omoda C7 (para una autonomía de 90 y 95 km, respectivamente).

Gracias a su tecnología de carga rápida, las baterías pueden recargarse del 30 al 80% en sólo 20 minutos utilizando un cargador de 40 kW. Además, están diseñadas para resistir temperaturas extremas, lo que garantiza su rendimiento en cualquier condición.

Marcelo Palomino recomienda