
Es un hecho: las marcas de origen chino no paran de crecer en Europa, y en nuestra reciente visita al Salón de la Movilidad de Munich (IAA Mobility) lo pudimos ver con claridad. Sin miedo, ni prejuicios, y con lo mejor de su artillería disponible, los grandes grupos automotores mostraron algo de lo que preparan para conquistar el Viejo Continente.
Si nos remitimos exclusivamente a las ventas y con 430 mil unidades matriculadas a la fecha, los fabricantes chinos ya representan casi el 6% de todas las ventas de autos nuevos en Europa, logrando duplicar su cuota de mercado en sólo un año. Y esto, a pesar de los nuevos aranceles impuestos por la Unión Europea a los vehículos eléctricos chinos.
Algunos especialistas creen que la rapidez de reacción con que funciona la industria china explica este éxito. Mucha marcas reemplazaron algunos de sus modelos BEV 100% eléctricos por híbridos enchufables (PHEV), híbridos convencionales (HEV) o los nuevos eléctricos de rango extendido (EREV), que no pagan aranceles compensatorios de la Comisión Europea.
Y los números avalan esta estrategia. La venta de vehículos PHEV de origen chino ha crecido un 1.271%, con más de 10.000 matriculaciones en agosto. También los híbridos convencionales subieron un 190%, e incluso los eléctricos puros (BEV) mantienen su fuerza, con un alza del +57%.
El Grupo Chery, con su marca Omoda | Jaecoo, lidera el fuerte crecimiento de las ventas en Europa, siendo España su mejor mercado regional, con 14.133 unidades vendidas a la fecha y un crecimiento que casi duplica cifras de hace un año.
El Omoda C7.
Omoda | Jaecoo desembarcó en España a inicios de 2024, para luego lanzarse en Polonia, Italia, Países Bajos y otros países menores, y desde hace unos meses ya se comercializa en Países Bajos y Alemania, y pronto lo hará en Francia, estos últimos los dos mayores mercados del continente.
“Decimos que hemos nacido para un mercado global. Tenemos experiencia en muchos mercados y eso nos permite adaptarnos muy rápido a mercados muy regulados, como el europeo”, señaló hace poco en una entrevista Shawn Xu, CEO global de Omoda | Jaecoo.
El ejecutivo explicó que parte del éxito se explica por su cercanía con los consumidores. “El año pasado, después de un encuentro en uno de nuestros concesionarios en Polonia, estuve hablando con una pareja que buscaba un auto. Querían un vehículo grande para viajar con su mascota. Con esta información viajé a China y pregunté qué productos podíamos utilizar para cuidar a los animales. Meses después tenemos una certificación que confirma que el Jaecoo 5 es un buen coche para viajar con mascotas”.
Shawn Xu, CEO de Omoda | Jaecoo.
Modelos adaptados a Europa
Para muchos medios especializados, Omoda | Jaecoo ha hecho algo que podría explicar su buena recepción entre los clientes, y que pocas marcas chinas hacen: adaptar los autos al paladar del consumidor europeo.
Tal como ocurrió en Chile, el Omoda C5 fue la punta de lanza del desembarco europeo, pero no aquel modelo se parece en nada al auto que se vende en China. Tras una serie de pruebas con prensa y especialistas, la marca asumió que su auto no era perfecto y trabajó en el tacto conductivo con sus ingenieros, para lanzar al mercado un SUV “más europeo”.
Y esto se ha repetido con todos sus modelos, según reconoció el propio Xu: “Nuestros ingenieros están en Alemania adaptando ahora el Jaecoo 8 a los gustos de los clientes europeos. Nos han dicho que será nuestro SUV de referencia en el apartado dinámico. En China, a la mayoría de gente le gusta una dirección ligera, aquí lo que gusta es que sea más directa y pesada”.
Y así crece Omoda | Jaecoo en uno de los mercados más exigentes del mundo, con un enfoque marcado por la electrificación, con los eléctricos Omoda E5 y Jaecoo 5 EV, y los híbridos enchufables Omoda C7, Omoda C9 y Jaecoo 7, todos con tecnología SHS.
¿Y qué esperar de la marca a corto plazo en Europa? En cuanto a lanzamientos, se está lanzando el Jaecoo 5 y su versión eléctrica Jaecoo 5 EV. Luego vendrá el Jaecoo 8, que tendrá versión gasolinera e híbrida enchufable. Y el propio Shawn Xu anunció un Omoda C5 híbrido, aunque seguramente en 2026. Del Omoda C3 que ya vimos en China no hay noticias, pero seguramente aterrizará durante el año.