
Tras su adquisición por parte de Stellantis, la marca china Leapmotor marcha con viento en popa hacia la conquista de los mercados de autos electrificados. Y no le ha ido mal. Según consigna el portal Autohome, Leapmotor superó las 700.000 unidades vendidas, siendo la tercera marca emergente en lograr rentabilidad.
Tras el compacto T03 que incluso se lanzó en Chile de la mano de Cidef, Leapmotor ha lanzado dos SUV eléctricos de nueva generación: el B10 y el C10, ambos confirmados para llegar a Sudamérica (y Chile) este 2025. Pero ahora, en el marco del Salón de Shanghai, la marca presenta el nuevo B01.
Fotos: Autohome.
El modelo está construido sobre la arquitectura de tracción trasera LEAP3.5, y tiene dimensiones de un sedán del segmento C, siendo un competidor directo del Tesla Model 3. Mide 4.770 mm de largo, 1.880 mm de ancho, 1.490 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.735 mm, con 460 litros de volumen de maleta.
En cuanto a diseño, tiene una silueta muy atractiva, con superficies suaves sin nervaduras, manillas enraizadas, puertas sin marco y faros divididos. Por supuesto tiene el elemento más común en los autos eléctricos chinos: la barra iluminada que recorre el frontal a todo lo ancho, y que se repite en la zaga uniendo ambos faros. Y a eso agrega llantas multirradio de 18 pulgadas con neumáticos de tamaño 225/45 R18.
El trabajo aerodinámico está tan bien logrado, que Leapmotor informa un coeficiente de arrastre de apenas 0,197.
La parte tecnológica es muy importante, y el auto cuenta con radar láser y múltiples cámaras, para un potente sistema de asistencias a la conducción. Incluye lo que en China se denomina "cabina inteligente", con un chip Qualcomm 8295 de gestión y otro chip de conducción inteligente 8650. Incluye un clúster digital de 8,8 pulgadas y una pantalla de control central de alta definición 2.5K de 14,6 pulgadas.
El interior del Leapmotor B01 es 100% vegano, sin compuestos orgánicos en su fabricación. Incluye asientos delanteros con calefacción y ventilación, volante calefaccionado, techo corredizo de gran tamaño, carga inalámbrica y mucho más.
En términos de potencia, el nuevo sedán se ofrecerá con dos opciones de motor trasero, ya sea con 132 kW de potencia (177 Hp) o de 160 kW (215 Hp). Ambos se alimentan de una batería cuyo tamaño no se ha anunciado, pero la marca sí dijo que ofrecería una autonomía máxima de 650 km, aunque en el ciclo chino CLTC.