
En los últimos meses, Horse Powertrain ha estado haciendo mucho ruido, buscando posicionarse como un proveedor de soluciones motrices líder en esta compleja era de la industria automotriz. Así llegó al Salón de Shanghai 2025, con todo el arsenal desenfundado, para lucirse en la que hoy parece ser la reunión del automóvil más importante del mundo.
Hace unos días, esta compañía creada por Renault y Geely en 2024, presentó el primer sistema para convertir un EV en un vehículo híbrido, que si bien no está disponible para el público, sí busca hacerse un hueco importante entre los fabricantes automotrices que deseen expandir rápidamente su oferta de híbridos, tras las bajas ventas de los modelos 100% eléctricos.
Este Future Hybrid Concept empaqueta en una sola unidad los dos motores y la unidad de control, y está pensada en poder adaptarse a la mayoría de las plataformas de autos eléctricos existentes, con mínimas adaptaciones, reduciendo de forma drástica el costo de desarrollo de nuevas soluciones para los fabricantes automotrices, utilizando la arquitectura eléctrica y la batería nativa del modelo.
Pero, además de este tren motriz, Horse tiene muchas más soluciones en cuanto a propulsores para la industria:
Motores de Rango Extendido
Cuando la electrificación empezó a tomar fuerza a inicios de la década pasada, varios fabricantes se decantaron por emplear un sistema llamado Rango Extendido, en el que un motor de combustión interna se activa cuando el nivel de la batería es bajo, para que la unidad de control convierta el movimiento de ese propulsor en energía eléctrica.
En esta área cuenta con dos opciones, el Gemini, un motor bóxer bicilíndrico de 1.0 litro de cilindrada, que apenas pesa 91 kilos, puede utilizar gasolina o mezclas de etanol, y está pensado para vehículos pequeños, mientras que para aplicaciones más grandes, tiene un bloque de tres cilindros 1.0 litros turbocargado, que entrega 86 kW de potencia (115 Hp) y 199 Nm de torque, que acepta tecnología flexfuel.
Motores híbridos
En esta área, la compañía aprovechó los conocimientos que han desarrollado Renault y Geely, para ofrecer tres productos, el primero es un motor a gasolina 1.5L turbo, con una entrega de 115 Hp y 224 Nm de torque, que presenta desarrollos como partes de baja fricción, una nueva bomba de agua y un sistema de combustión de alta eficiencia, para ser integrado en sistemas híbridos o como un extensor de reango.
También, hace unas semanas, presentó la transmisión automática DHT4, que se puede colocar en sistemas híbridos en paralelo o en serie, que es 20% más eficiente que cualquier otra de la competencia (en palabras de Horse) y cuenta con un embrague sencillo de acoplamiento. Tiene un rango máximo de troque de 300 Nm.
Finalmente está el paquete completo, uniendo el motor 1.5L turbo con una transmisión automática DHT160, con lo que se ofrece un paquete de alta eficiencia que puede funcionar también con metanol de bajo carbono.
Combustibles alternativos
En ambos casos estos propulsores están pensados para vehículos medianos y grandes, y funcionan quemando combustibles que no son gasolina o diesel, en una configuración de cuatro cilindros 2.0 litros, turbocargados y con inyección directa.
En el primer caso se quema una mezcla de metanol y la cámara de combustión tiene una configuración de alta compresión. Horse confirma que el rango de potencia puede ir de 174 a 201 caballos de fuerza, con un toque máximo de 374 Nm.
La segunda configuración es alimentada por hidrógeno, tiene un sistema de combustión estratificada, con lo que se consigue una alta eficiencia térmica, al tiempo que no hay emisiones de dióxido de carbono en las emisiones del escape. Tiene una potencia de 143 caballos de fuerza y 229 Nm de torque.
Aunque al inicio Horse Powertrains estaba pensada como una subsidiaria para las marcas de Renault, Geely, Nissan y Mitsubishi, las posibilidades de negocio hicieron que la empresa tuviera más independencia y cambiara el enfoque a ser un proveedor para otras firmas de la industria automotriz.
Hasta el momento tienen 17 plantas de producción, 5 centros de Inverstigación y Desarrollo, así como 19,000 empleados entre Sudamérica y Europa.