Vende tu auto
Autoshows

Shanghai 2025: Jaecoo J5 EV saca pasajes para Chile

El modelo, emparentado con el Omoda C5, llegará a Chile en versión a combustión y también en versión eléctrica.

Shanghai 2025: Jaecoo J5 EV saca pasajes para Chile

El Grupo Chery tiene bastantes modelos que van a llegar al país y esa carga estará liderada por Omoda y Jaecoo. Ambas marcas (hoy estilizadas en la nomenclatura "Omoda | Jaecoo") ya nos habían estado adelantando como se les viene esta tercera fase de penetración comercial en Chile. En un inicio, Omoda y Jaecoo llegaron con el C5 y el J7. Luego llegó la segunda etapa, con la introducción de modelos ecológicos, incluyendo al E5 y al J6, así como el J7 con tren motriz PHEV. Y esta tercera etapa es la de diversificación, donde expandirán el line-up hacia otros segmentos de precio. El primero fue el Jaecoo J8 que funge como el buque insignia, pero luego veremos la llegada del Omoda C7, del Omoda C5 Pro y del Omoda C3, así como del Jaecoo J5.

¿Y qué es el Jaecoo J5?

Como Omoda y Jaecoo son dos caras de la misma moneda, el Jaecoo J5 está basado en el Omoda C5, pero siguiendo los lineamientos de Jaecoo, o sea, con un formato cuadriforme, vocación más "off-road" y con un interior más elegante. Con esto, el plan de la marca es poder dar una alternativa a los usuarios que les haya gustado las prestaciones del C5 pero quieran algo más elegante y formal. 

Según lo confirmado por ejecutivos de la marca, el Jaecoo J5, tanto en su versión bencinera como en su versión eléctrica deberían llegar a Chile este año. Primero lo hará el modelo convencional durante julio y el modelo eléctrico le seguirá en el cuarto trimestre de este año. Esto significa que el J5 será el primero en llegar a Chile de todos los autos que ya hemos mencionado.

Jaecoo J5: características

El J5 mide 4,38 metros de largo y 2,62 metros entre ejes, con un maletero de 480 litros. Esto lo posiciona en la parte alta del segmento B, casi coqueteando con la entrada del segmento C (4,4 - 4,6 metros). Su diseño tiene una interesante cualidad, aparte de su forma muy cuadrada: es como que no tuviera parachoques. Ambos extremos van al ras de la máscara y del maletero, lo que recorta visualmente los voladizos. Sabemos que Chery tiene una alianza importante con JLR y es por eso que los Jaecoo J5 y J7 tienen ese golpe de vista que generan los modelos de Range Rover. El J5 en ese sentido seria como un mini Evoque "low-cost", con las manillas expuestas y el techo del color de la carrocería.

El modelo eléctrico elimina la ya característica parrilla con barras cromadas verticales y solo deja entradas de aire más discretas en el inferior y dos delgados grupos ópticos unidos por una barra traslucida con el logo de la marca.

El tren motriz no ha sido confirmado, pero hasta ahora sabemos que debería llegar con un propulsor 1.5 Turbo de 145 Hp y caja CVT. En otros mercados se ofrecen versiones AWD con un motor 1.6 de inyección directa, caja automática DCT7 y potencias cercanas a los 195 Hp y 290 Nm. 

En el caso del J5 EV, si se supone que está emparentado con el Omoda C5/E5, debería compartir su tren motriz, un propulsor frontal de 201 Hp (150 kW) y 340 Nm de torque, el cual se alimenta de una batería de LFP y 60 kWh, para una autonomía máxima en ciclo WLTP de 430 kilómetros. Las dudas vienen desde el Salón de Bangkok, donde la marca señaló otras especificaciones: 155 kW y 288 Nm de torque, con un rango cercano a los 400 kilómetros. 

El interior es muy minimalista (poco botón físico), con una pantalla tipo cascada de 13,2" y un clúster delgado empotrado en la consola horizontal. Los materiales y la sensación de calidad es muy alta. Logramos subirnos a una de las unidades, la que contaba con tapiz de cuero bitono y detalles perforados. Lo otro que se dice, es que es un auto "pet friendly". La marca mostró un montón de accesorios orientados a las mascotas en su fiesta de bienvenida en Wuhu. El climatizador tiene funciones de purificación de aire, filtro antibacteriano y también filtro pensado para los "pelos de perro", así como un respaldo que puede permitir más espacio en la maleta para que viajes con tu perro de manera cómoda.

El nivel de equipamiento debería ser similar al del C5/E5, incluyendo la opción de audio Sony, luces ambientales, cargadores inalámbricos de alta potencia y una generosa suite de asistencias a la conducción.

¿Precios?

Todo indica que el J5 debería llegar en un rango que va desde los 13 millones hasta los 18-19 millones de pesos por lo que hemos escuchado hasta ahora. Habrá que esperar a julio para finalmente conocer sus especificaciones finales.

Jorge Beher recomienda