Dentro de la gran cantidad de componentes que trabajan en conjunto para el correcto funcionamiento de los vehículos, hay unos en específico que, si bien son pequeños y pueden pasar desapercibidos, son esenciales, y tenerlos en mal estado podría provocarte dolores de cabeza.
Estamos hablando de las bujías, que son vitales tanto para el encendido como para el funcionamiento del motor, y a continuación, te contamos todo lo que tenés que saber sobre ellas, para nuestra sección Tips y Consejos.
¿Para qué sirven y dónde están las bujías?

Las bujías están dentro de los cilindros del auto, y su parte trasera (que sobresale de la culata del motor) está conectada con las bobinas, que son las encargadas de darles una carga de alto voltaje para producir una chispa, que es la que enciende la mezcla de aire y combustible
La cantidad de bujías que tiene un auto, usualmente equivale a los cilindros del motor, es decir:
- Si tiene tres cilindros, tiene tres bujías,
- Si tiene cuatro cilindros, tiene cuatro bujías
- Si tiene seis cilindros, tiene seis bujías, y así sucesivamente.
Por supuesto, existen motores más sofisticados que cuentan con dos bujias por cilindro, como los "Twin Spark" de Alfa Romeo o los motores HEMI más nuevos.
Las bujías cuentan con electrodos de distinto materíal, sean de cobre, platino o iridio, que son las de mejor calidad.
Duración, ventajas y desventajas de cada tipo de bujía
|
Tipo de Bujía |
Duración Estimada |
Ventajas |
Desventajas |
|
Cobre |
30.000 a 50.000 km |
Excelente conductividad eléctrica; chispa más fuerte y consistente; más económicas. |
Menor durabilidad, se requiere reemplazo más frecuente. |
|
Platino |
60.000 a 100.000 km |
Mayor durabilidad que el cobre; buena resistencia a la corrosión y el desgaste por altas temperaturas. |
Mayor costo y menor conductividad que las de cobre. |
|
Iridio |
100.000 a 120.000 km |
Máxima durabilidad; el electrodo más fino requiere menos voltaje para producir chispa, beneficiando el encendido. |
Mayor costo (son las más caras de las tres), y no ofrecen un rendimiento significativamente mejor que el resto en condiciones normales. |
Importante: antes de cambiar las bujías, siempre revisa si el manual del vehículo especifica algún tipo en particular, ya que las recomendadas podrían ser las óptimas para el motor de tu auto.
Ojo, que además existen bujias con más de un electrodo. Esto dependerá también del motor y el fabricante, algo que siempre está indicado en el manual del vehículo, incluyendo marcas y versiones homologadas para funcionar con tu auto.
Síntomas de bujías desgastadas o defectuosas

Entre los indicios que indican desgaste o defectos en las bujías, los más frecuentes suelen ser los siguientes:
- Dificultad para arrancar: El encendido del motor falla o se siente brusco.
- Aceleración deficiente o lenta: El rendimiento del vehículo es menor
- Aumento en el consumo de combustible: El motor no recibe la chispa adecuada y crece el consumo.
- Ruidos inusuales (sacudidas o golpes): Puede haber ruidos inusuales o "golpeteos" provenientes del motor por la combustión deficiente.
Es fundamental entender que, con el simple hecho de tener una bujía defectuosa, el motor no funciona al 100%, y se podrían provocar situaciones peligrosas por pérdidas de rendimiento o fallas del impulsor, por lo que se recomienda cambiarlas dentro del plazo aproximado, o al primer indicio de fallas.
Por último, es fundamental que sepas que, si vas a realizar un cambio de bujías, siempre reemplazá todas de una vez, ya que combinar las viejas con las nuevas se podría provocar un funcionamiento deficiente y mayor consumo de combustible.